Proyectos en curso

Hacia una adaptación e implementación a medida a gran escala y una de programas de prevención primaria del cáncer basados en la evidencia a Europa y más allá (PIECES)
La elevada y creciente carga mundial del cáncer requiere de la efectiva implementación de programas de prevención primaria del cáncer (PPC) dirigidos a los factores de riesgo modificables. Sin embargo, a pesar de la existencia de programas eficaces, a menudo estos fracasan en su práctica debido a una adaptación subóptima y estrategias de implementación que no responden al nuevo contexto.
El Proyecto PIECES está destinado a desarrollar, evaluar y difundir un marco metodológico de implementación específico para el cáncer conocido como el Kit de Implementación Integrada de PPC en seis factores de riesgo modificables del cáncer: tabaco, alcohol, exposición solar, virus del papiloma humano, nutrición y actividad física.
PIECES ofrece un laboratorio naturalista ideal para estudiar y mejorar la ampliación e implementación de programas de PPC.
El principal objetivo del proyecto es proporcionar un proceso sistemático basado en la evidencia a través de una herramienta digital web que facilite la identificación, selección y adaptación de programas de PPC, así como el desarrollo de estrategias de implementación basadas en la evidencia que aborden las barreras y limitaciones locales. La herramienta proporcionará un repositorio integral de programas de PPC, junto a materiales orientados a adaptar e implementar estos programas a las necesidades y cultura local de los futuros implementadores.
El Proyecto PIECES se estructura en dos fases:
La primera fase está destinada a desarrollar la herramienta digital que permita guiar a la selección, adaptación e implementación de PPC.
La segunda consiste en un estudio comparativo de casos en múltiples localizaciones de 8 países distintos para evaluar y optimizar los resultados de la adaptación y la implementación. Además, se realizará una evaluación realista en profundidad que utilizará diversas teorías sociológicas para proporcionar información sobre los procesos mediante los cuales se consiguen estos resultados.
4 años (Junio 2023 – Mayo 2027)
6,9M€ (1,25M€ para el ICO)
Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología
Instituto Catalán de Oncología (ICO – Spain)
Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL – Spain)
Dreamedsoft Solutions SL (DSOFT-Spain)
Amsterdam University Medical Center (Vumc – Netherlands)
Stichting Trimbos-Instituut, Netherlands institute of mental health and addiction (TRIMBOS – Netherlands)
Universiteti y Mjekesise Tirane (UMT-Albania)
Istituto por el studio, la prevenzione y la rete oncológica (ISPRO—Italy)
State Institution Public Health Center of Ministry of Health of Ukraine (UPHC—Ukraine)
Association Europeenne des Ligues Contre le Cancer (ECL-Belgium)
Helse Bergen HF (HBE/HUS-Norway)
Medizinische Hochschule Hannover (MHH—Germany)
German Cancer Research Center (DKFZ-Germany)
German Network para Tobacco Free Healthcare Services (DNRfK-Germany)
The University of Queensland (UQ-Australia)
The University of Stirling (USTIRLING – United Kingdom)
Investigador principal: Cristina Martínez (ICO)
Cristina Martínez
Clara Mercader
Clara Fábregas
David Fernández
Jassia Zafar
Olena Tigova
Aún no hay publicaciones…