La Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha participado este viernes 13 de junio en la segunda edición de la Jornada de Investigación del Programa de Epidemiología, Salud Pública, Prevención del Cáncer y Cuidados Paliativos (EPIBELL) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
El acto ha tenido como principal objetivo reforzar las conexiones entre los siete grupos de investigación que conforman el programa –entre ellos el grupo de investigación y control del tabaco– e intercambiar conocimientos a través de la presentación de destacados proyectos de investigación . La jornada se ha celebrado en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus Bellvitge de la Universidad de Barcelona (UB).
Después de las palabras del director del IDIBELL, Gabriel Capellá , que han abierto el acto, se ha presentado el Plan Estratégico para el año 2025 de la mano de Laia Alemany , que coordina el Programa conjuntamente con Raúl Zamora . Como objetivos de cara al futuro ha destacado la necesidad de incrementar la colaboración entre los distintos programas que conforman el EPIBELL y su visibilidad nacional e internacional.
El encuentro también ha servido para presentar nuevos proyectos, alianzas estratégicas y cinco experiencias de proyectos colaborativos entre distintos programas del EPIBELL. Como cierre, los asistentes han podido disfrutar de una conferencia sobre lecciones de investigación participativa en salud mental aplicables a la oncología de la mano de tres invitadas externas del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.
El Programa EPIBELL cuenta con un grupo multidisciplinar de profesionales integrado por epidemiólogos, patólogos, genetistas, biólogos, nutricionistas, informáticos, técnicos estadísticos, economistas y especialistas en apoyo a la investigación y administración Juntos desarrollan proyectos y estudios de investigación relacionados con las causas del cáncer y su prevención, y el diagnóstico precoz.

