La Dra. Cristina Martínez , jefe de la Unidad de Control del Tabaco, ha participado este lunes 26 de mayo en la presentación de los resultados de la encuesta de salud de Cataluña (ESCA) 2024 en relación al consumo de tabaco y la exposición pasiva. La rueda de prensa, organizada por la Secretaría de Salud Publica del Departamento de Salud, se celebró en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, que cada año conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acto también ha contado con la participación del Secretario de Salud Pública, Esteve Fernández Muñoz ; el jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones de la Secretaría de Salud Pública, Josep M. Suelves, y el coordinador del Grupo de Atención Primaria de Abordaje en el Tabaquismo de CAMFiC, Joan Lozano . Como responsable del centro colaborador de la OMS para el control del tabaco, la Dra. Cristina Martínez ha presentado una recopilación de recomendaciones del Consejo de la Unión Europea para reforzar la protección del humo del tabaco y los aerosoles.
Según los resultados de la encuesta, un 21,4% de la población catalana de 15 años y más fuma (26,1% de los hombres y 16,8% de las mujeres) y más del 60% de las personas que utilizan cigarrillos electrónicos siguen fumando tabaco al mismo tiempo. Aunque la cifra es sensiblemente inferior a la de 2010, desde la Secretaría han remarcado que el tabaquismo sigue siendo un grave problema de salud pública, como lo demuestra el hecho de que cada año mueran en Catalunya cerca de 10.000 personas por enfermedades ocasionadas por el consumo de tabaco o la exposición al humo ambiental. También se ha puesto el foco en los cigarrillos electrónicos o vapeadores. Su consumo entre la población general se mantiene a niveles relativamente bajos, pero muchas personas han experimentado con el uso de estos productos y su utilización en la adolescencia es ya un motivo de preocupación.
