El Departamento de Salud ha implementado un nuevo protocolo para la aplicación de la “Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/es: deshabituación tabáquica”, validada por el Ministerio de Sanidad el pasado mes de abril.
El protocolo contempla la indicación de la vareniclina y citisiniclina, dos medicamentos que se utilizan en el proceso de deshabituación tabáquica. Un gran avance en la atención sanitaria, dotando a las enfermeras de una mayor autonomía para ofrecer apoyo proactivo a las personas que quieren dejar de fumar.
Ambos fármacos están indicados para las personas consumidoras de tabaco o productos con nicotina, con alta dependencia de esta sustancia. Estos fármacos se han demostrado eficaces en combinación con intervenciones educativas y soporte conductual, duplicando las posibilidades de éxito en el cese.
Condiciones para el tratamiento
Para acceder a este tratamiento, los pacientes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Fumar al menos 10 cigarrillos al día y tener una alta dependencia de la nicotina.
- Mostrar motivación por dejar de fumar, con al menos un intento previo en el último año.
- Participar en un programa de soporte individual o grupal para la deshabituación tabáquica.
Con esta iniciativa, Cataluña reafirma su compromiso con la promoción de la salud pública y el control del tabaquismo, facilitando el acceso a tratamientos efectivos y reforzando el papel clave de las enfermeras en el sistema sanitario.
Enlaces de interés
PROTOCOLO : Deshabituación tabáquica: protocolo para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras y enfermeros. Barcelona: Servicio Catalán de la Salud. Área del Medicamento; 2024″: https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/12292
GUÍA: Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: deshabituación tabáquica. Ministerio de Sanidad; 2024: https://www.boe.es/boe/dias/2024/04/04/pdfs/BOE-A-2024-6701.pdf