Un estudio liderado por investigadores de la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y de la Universidad de Barcelona ha analizado los cambios en las actitudes hacia el control del tabaquismo y las percepciones sobre la formación recibida durante la carrera de Enfermería. El trabajo, publicado en la revista Journal of Addictions Nursing, ha incluido una cohorte de 1.097 estudiantes de enfermería de todas las universidades de Cataluña.
Los resultados, procedentes del estudio ECTEC‑S, muestran un aumento general de las actitudes positivas y de la percepción de la formación recibida en tabaquismo entre el estudio basal (curso 2015–2016) y el seguimiento (2018–2019). A pesar de este incremento global, algunos aspectos siguen siendo bajos, como la percepción del rol ejemplar ante la sociedad y la confianza para implementar intervenciones de cesación tabáquica.
Los hallazgos destacan que:
- Los estudiantes de los primeros cursos (primero y segundo) mostraron una mayor probabilidad de desarrollar actitudes positivas y de aumentar la percepción de la formación recibida a lo largo del tiempo.
- Los participantes que eran exfumadores o que nunca habían fumado mostraron más predisposición a adquirir actitudes positivas, pero una menor probabilidad de percibir un aumento en la formación recibida.
Este estudio evidencia la necesidad de mejorar la formación y las actitudes de los estudiantes de Enfermería en el control del tabaquismo, incorporando intervenciones preventivas y de abandono del tabaco basadas en la evidencia. También refuerza la importancia de aumentar la formación sobre tabaquismo en los planes de estudio de Enfermería para garantizar una gestión adecuada de la dependencia al tabaco en su práctica clínica futura.
