La OMS publica un nuevo informe sobre la regulación del tabaco con la participación de la UCT

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el nuevo informe del WHO Study Group on Tobacco Product Regulation, elaborado a partir de su reunión celebrada en Barcelona en 2024. La Unidad de Control del Tabaco (UCT) participó activamente, con la presencia de los expertos Esteve Fernández, Cristina Martínez y Armando Peruga. Este informe proporciona al Director General de la OMS recomendaciones basadas en evidencia para los Estados Miembros sobre la regulación de los productos de tabaco y nicotina, ofreciendo una base sólida para fortalecer las políticas de regulación a nivel internacional.

Las recomendaciones del WHO Study Group on Tobacco Product Regulation (TobReg), formado por expertos internacionales, contribuyen a llenar vacíos de conocimiento en la regulación de los productos de nicotina y tabaco, y orientan a los Estados Miembros para reducir la demanda de tabaco y proteger la salud pública.

El grupo de estudio revisó ocho documentos de referencia, encargados especialmente para esta reunión, que abordaron temas clave:

  1. Regulación de los productos de tabaco y relacionados
  2. Prioridades para la protección de niños y jóvenes
  3. Sabores en productos de tabaco y nicotina: nuevos desarrollos e implicaciones regulatorias
  4. Ciencia de los azúcares en productos de tabaco y nicotina y actualización de recomendaciones regulatorias
  5. Filtros de cigarrillos: impacto sobre el comportamiento al fumar, la salud y el medio ambiente
  6. Diseño, aditivos y accesorios de los cigarrillos y efectos sobre adicción, atractivo y toxicidad
  7. Aldehídos y metales en líquidos electrónicos como posibles objetivos de regulación
  8. Tabaco sin humo: un panorama complejo y consideraciones regulatorias futuras
  9. Características de los productos de tabaco y nicotina y normas técnicas relevantes

Las recomendaciones finales del informe buscan promover la coordinación internacional de los esfuerzos regulatorios, la adopción de buenas prácticas y el fortalecimiento de la capacidad de regulación en todas las regiones de la OMS. La UCT reafirma su compromiso con la investigación y las políticas de control del tabaco, contribuyendo activamente a las iniciativas globales para proteger la salud pública.

El informe completo está disponible [aquí].

Scroll al inicio