Proyectos anteriores

Coste-efectividad e impacto presupuestario de tres estrategias preventivas en cáncer de pulmón
La prevalencia de tabaquismo en España está disminuyendo; sin embargo, tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer de pulmón están aumentando de forma alarmante entre las mujeres y se prevé que la tendencia continúe en aumento si no se interviene. En un contexto general de contención del gasto, las intervenciones sanitarias no sólo deben ser evaluadas en términos de impacto en salud o en términos económicos, sino también en términos de eficiencia.
– Definir y estimar a la población española con un alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón.
– Determinar la proporción de población atendida en Atención Primaria con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
– Realizar una evaluación económica comparando la implementación de tres estrategias preventivas en cáncer de pulmón con un escenario de no intervención, desde la perspectiva del sistema nacional de salud (SNS) y desde la perspectiva social. Se contempla un análisis de coste-utilidad para medir el beneficio en salud como años de vida ganados ajustados por calidad de vida, y un análisis de coste-efectividad para medir el beneficio en salud como muertes evitables por cáncer de pulmón.
– Analizar el impacto presupuestario de la implementación de tres estrategias preventivas en cáncer de pulmón en el SNS.
Objetivo 1: Se utilizan los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12. Se describe la población a riesgo en todo el territorio español y estratificado por sexo y por comunidad autónoma.
Objetivo 2: Se explora la historia clínica electrónica de Atención Primaria. Se selecciona la población asignada y la población atendida en la Región Sanitaria de Barcelona considerando dos grupos de edad: 35-49 años (potencialmente a riesgo) y 50-75 años (alto riesgo). Se comparan los resultados con la proporción teórica obtenida con ENSE y se calculan intervalos de confianza de proporciones para estimar diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Objetivo 3: Se estudia una cohorte hipotética con las características de la población adulta con alto riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón y de la población potencialmente a riesgo utilizando los datos de la ENSE 2011-12. y cribado organizado. Para determinar la eficacia de cada una de las intervenciones se realiza una revisión sistemática de la literatura para obtener diferentes porcentajes de abandono del consumo. Se compara el escenario basal (no intervención) con tres estrategias preventivas, que combinan intervenciones de prevención primaria y secundaria aplicadas a ambos grupos de población.
Objetivo 4: Se considera a la población a riesgo calculada a partir de la ENSE 2011-12. Se estiman y comparan dos escenarios, el escenario actual y nuevos escenarios hipotéticos derivados de la introducción de las distintas estrategias, contemplando distintos porcentajes de implementación de las intervenciones.
1 año, prorrogado 6 meses (enero 2017 a junio 2018).
Ayudas para proyectos de investigación en cáncer, Asociación Española Contra el Cáncer (35.000€).
Lucía Benito (ICO-IDIBELL)
Gemma Binefa (ICO-IDIBELL)
Misericordia Carlos (URV)
Julieta Corral (ICO-IDIBELL)
Mireia Díaz (ICO-IDIBELL)
Esteve Fernández (ICO-IDIBELL)
Marcela Fu (IP, ICO-IDIBELL)
Montse García (IP, ICO-IDIBELL)
Carlos Martín (CAP Paseo de San Juan)
Amparo Romaguera (ICO)
Albert Santiago (ICO-IDIBELL)
Carmen Vidal (ICO-IDIBELL)
Montserrat Rué (IRB Lleida)
Marta Trapero-Bertran (UIC)
1: Fu M, Travier N, Martín-Sánchez JC, Martínez-Sánchez JM, Vidal C, Garcia M; LUCAPREV research group. Identifying high-risk individuales para lung cancer screening: Going beyond NLST criteria. PLoS One. 2018;13(4):e0195441. doi: 10.1371/journal.pone.0195441. PMID: 29621354; PMCID: PMC5886563.
2: Travier N, Fu M, Romaguera A, Martín Cantera C, Fernández E, Vidal C, García M; LUCAPREV research group. 6-Year Risk of Developing Lung Cancer in Spain: Analysis by Autonomous Communities. Arch Bronconeumol. 2021;57(8):521-7. doi: 10.1016/j.arboles.2020.03.022. PMID: 32402549.
3: Diaz M, García M, Vidal C, Santiago A, Gnutti G, Gómez D, Trapero-Bertran M, Fu M; Lung Cancer Prevention LUCAPREV research group. Health and economic impact at a population level of both primary and secondary preventive lung cancer interventions: A modelo-based cost-effectiveness analysis. Lung Cancer. 2021;159:153-161. doi: 10.1016/j.lungcan.2021.06.027. PMID: 34352591.
Podcast publicación Travier: https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/stream/S0300289620301034:mmc1.mp3?idApp=UINPBA00003Z
Comunicación póster: Santiago A, Fu M, Vidal C, Trapero M, Garcia M, Díaz M. Modelo de simulación matemática para evaluar estrategias de prevención de cáncer de pulmón. Jornada I+D MESIO UPC-UB, 9 mayo 2018.
Comunicación oral: Santiago-Boíl A, Fu M, Vidal C, García M, Díaz M. Coste-effectiveness analysis of lung cancer prevention strategies. XXXVIII Jornadas de Economía de la Salud; Las Palmas de Gran Canaria, 20-22 junio 2018.
Comunicación oral: Santiago-Boíl A, Fu M, Vidal C, García M, Díaz M. Coste-effectiveness analyses of lung cancer prevention strategies. XXIX International Biometric Conference; Barcelona, 8-13 julio 2018.
Comunicación oral: Vidal C, Fu M, Travier N, García M. Estratificación del riesgo de cáncer de pulmón en la población española. Implicaciones para la prevención. XXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XIII Congreso de la Associação Portuguesa de Epidemiología (APE), Lisboa, 11-14 septiembre 2018.
Comunicación póster García M, Fu M, Travier N, Vidal C. Identifiing high-risk individuales para el lung cancer screening–going bey NELSON and NLST eligibility criteria. International Cancer Screening Network Conference, Rotterdam, 3-5 junio 2019.
Comunicación oral: García M, Vidal C, Santiago A, Fu M, Rue M, Carlos-Lavila M, Trapero-Bertran M, Díaz M, Lung Cancer Prevention research group. A coste-effectiveness analysis of lung cancer prevention strategies en population level combining smoking cessation interventions and early detection with low-dose computed tomography in Spain. International Cancer Screening Conference, Rotterdam, 3-5 junio 2019.
Díaz M, García M, Vidal C, Santiago A, Rue M, Carlos-Lavila M, Trapero-Bertran M, Fu M, Grupo de trabajo LUCAPREV. Análisis de coste-efectividad de estrategias preventivas de cáncer de pulmón en España. XXXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), XIV Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología (APE) y XVIII Congreso de la Sociedad Española de Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Oviedo, 3-6 septiembre 2019.
Título: Lung Cancer Model for Evaluating Cancer Control Interventions.
Alumno: Albert Santiago Boíl.
Directora: Mireia Díaz Sanchis.
Co-Director: Klaus Gerhard Langohr.
Programa: Master of Science in Advanced Mathematics and Mathematical Engineering
Centro: Departamento de Estadística e Investigación Operativa, UPC
Fecha de defensa: 16 mayo 2018/2019.