Proyectos en curso

Exposición pasiva en la nicotina y otros tóxicos provenientes del aerosol de cigo.
El uso y conocimiento del cigarrillo electrónico se inició de manera explosiva a mediados del año 2007 en nuestro país. Su utilidad para dejar de fumar o como reducción de daños, así como su seguridad de uso no cuenta todavía con suficiente evidencia científica. Asimismo, actualmente no existe mucha evidencia científica sobre la potencial exposición pasiva al aerosol que emiten estos aparatos. Actualmente, en nuestro país, el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña recomienda, como medida preventiva antes de disponer de estudios concluyentes, no utilizar los cigarrillos electrónicos en torno a niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, no existen estudios sobre la exposición pasiva a los cigarrillos electrónicos en mujeres embarazadas ni de la exposición in utero del feto o ya recién nacido.
Determinar la posible exposición pasiva al aerosol emitido por el uso de cigarrillos electrónicos en una mujer embarazada.
Se trata de un estudio de caso único a partir de una mujer embarazada y las personas con las que convive. Se evalúa la exposición pasiva al aerosol emitido por cigarrillos electrónicos a consecuencia de la convivencia con un usuario de estos aparatos. Así, se evalúa un hogar donde conviven una pareja (él usuario de cigarrillos electrónicos y ella embarazada) y el hijo de ambos de tres años de edad. Se trata de un estudio observacional sin intervención por parte de los investigadores, manteniendo las fuentes de exposición a los aerosoles ad libitum. Para todos los participantes del estudio se recogerán muestras de cabello, orina y saliva en diferentes puntos de medida: semana 31 y 36 de embarazo y día más cercano al parto. También se recogerá una muestra de sangre de cordón umbilical y una muestra de leche materna.
2 años (2017-2018)
Montse Ballbè (IP). (ICO-IDIBELL)
Esteve Fernández (CO-IP). (ICO-IDIBELL)
Guillermo Masana. Hospital Clínico de Barcelona
Antoni Gual. Hospital Clínico de Barcelona
Marcela Fu. (ICO-IDIBELL)
Raúl Pérez Ortuño. Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas
José Antonio Pascual. Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas