Proyectos anteriores

Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà
Existen en España cohortes formadas con voluntarios, como el proyecto MONICA sobre factores de riesgo cardiovascular, el estudio EPIC sobre dieta y cáncer o el estudio SUN sobre dieta y otros factores de riesgo. En nuestro país se han realizado diversas Encuestas de Salud de ámbito nacional, autonómico o local, pero no existe una tradición de estudios de seguimiento de la mortalidad y/o de la incidencia experimentada en estas muestras representativas de la población general, que fueron entrevistadas personalmente, y de las que se obtuvo información en relación no sólo a su estado de salud y estilos de vida sino también sobre cómorbi.
Analizar los cambios en el consumo de tabaco, consumo de alcohol y actividad física entre 1994 (entrevista basal) y 2002 (entrevista de seguimiento). Secundariamente, el proyecto permitirá obtener información transversal sobre otros factores psicosociales (percepción de riesgo, locus de control, apoyo social) relacionados con la salud e investigar aspectos metodológicos relacionados con los estudios de cohortes.
Diseño: Estudio prospectivo de cohortes de una muestra representativa de la población general. Ámbito del estudio: Población general no institucionalizada de Cornellà de Llobregat (Barcelona). Sujetos del estudio: 1.237 hombres y 1.263 mujeres entrevistados personalmente durante el año 1994 en Cornellà. Procedimientos: El seguimiento de la cohorte y la obtención de la nueva información sobre los estilos de vida y ocurrencia de enfermedades se realizará mediante entrevista telefónica personal durante el 2002. El cuestionario de seguimiento se basa en el utilizado en la entrevista basal. Se comprobará la factibilidad de su uso en una muestra de conveniencia y durante la prueba piloto. Se analizarán los determinantes relacionados con los cambios en los estilos de vida y el riesgo relativo de sufrir las distintas enfermedades estudiadas mediante modelos de Cox y regresión logística.
Ayuda PI020261 (26.680,00 €, en tres anualidades) del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (Fondo de Desarrollo Regional Europeo, FEDER) y contratos con el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat.
2002-2005.
Esteve Fernández (Inv. Principal, ICO-IDIBELL)
Josep Maria Borràs (ICO-IDIBELL)
Montse García (ICO-IDIBELL)
Mercè Martí (Ay Cornellà)
F. Javier Nieto (University of Wisconsin)
Gloria Pérez (DS)
Mercè Peris (ICO-IDIBELL)
Anna Schiaffino (ICO-IDIBELL)
Esteve Saltó (DS, ICO-IDIBELL)
García M, Schiaffino A, Fernández E, et al. The Cornella Health Interview Survey Follow-Up (CHIS.FU) Study: design, methods, and response rate. BMC Public Health. 2003;
García M, Schiaffino, Twose J, Borrell E, Peris M, Fernández E. Abandono del consumo de tabaco en una cohorte de base poblacional.
Twose J, Schiaffino A, García M, Martí M , Fernández E, Investigadoras del Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà.
García M, Fernández E, Schiaffino A, Martín M, Borrás JM ; 2005;15(2):98-104.
García M, Fernández E, Schiaffino A, Peris M, Borrás JM, Nieto J. Phonetracking in follow-up study 2005;
García M, Fernández E, Schiaffino A, Peris M, Smoking reduction in a population-based cohort 2005;
García M, Fernández E, Borrás JM, Nieto J, Schiaffino A, Pérez G, La Vecchia C. Cancer risk perceptions in an urban Mediterranean population .
Twose J, Schiaffino A , García M, Borrás JM, Fernández E. CHIS.FU Investigators.
Cornelio C, Schiaffino A, García M, Pérez G, Borras JM, Peris M, Fernández E. Changes in leisure time and occupational physical activity over 8 years. The Cornella Health Interview Survey Follow-Up Study . J Epidemiol Community Health. 2008;62(3):239-44.
Ortiz-Moncada R, García M, González-Zapata LI, Fernández E, Álvarez-Dardet C. Incidencia de emergencia y obesidad en el Mediterráneo población basada en cohorte: la Cornellà Health Interview Survey Follow-up Study (CHIS.FU) . Prev Med. 2010;50(1-2):45-9.