Proyectos anteriores

Evaluación de la Ley 28/2005 de control del tabaco en la hostelería
Evaluación del impacto de la nueva Ley Reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco en los niveles de exposición al humo ambiental del tabaco: subproyecto sobre niveles de cotinina en saliva en trabajadores de la restauración
Irlanda fue pionera con la introducción, en marzo de 2004, de medidas que restringían el consumo de tabaco en puestos de trabajo, incluyendo restaurantes y pubs. Las evaluaciones del cumplimiento de la ley en el primer año de su entrada en vigor estuvieron positivas, con disminuciones significativas de las concentraciones de partículas ultrafinas, de CO y de benceno en los pubs o mejoras significativas en la función pulmonar de los camareros. En España, en 2006 se implementó la “ley reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco” (Proyecto de Ley 121/000036). Esta nueva ley prohibió fumar en puestos de trabajo, incluyendo el sector de la restauración y hostelería, tal y como ya se había llevado a cabo con éxito en otros países de Europa.
Determinar los niveles de exposición al humo del tabaco mediante un cuestionario y la medida de la concentración de cotinina en saliva de los trabajadores no fumadores antes y después de la entrada en vigor de la ley (a corto, medio y largo plazo).
Estudio prospectivo de cohortes. La cohorte fue formada por una muestra de conveniencia de trabajadores fumadores y no fumadores de la restauración en 5 comunidades autónomas (n=431 en total). Estos participantes, identificados antes de la ley, fueron contactados en 4 momentos diferentes: antes de la ley ya los 4 meses, 16 meses y 24 meses después de la entrada en vigor de la ley. Se determinó el consumo activo de tabaco, la exposición pasiva y las actitudes y creencias hacia la ley por parte de los trabajadores mediante entrevista con cuestionario, y se recogió saliva para determinar la concentración de cotinina mediante cromatografía de gases capilar ensamblada a espectrometría de masas.
Ayuda PI052072 (186.830,00 €, en tres anualidades) del Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III (Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER).
2006-2008.
Esteve Fernández (Investigador Principal, ICO-IDIBELL)
Sonia Álvarez (Dirección General de Drogodependencias, Gobierno de Cantabria)
Carlos Ariza (ASPB)
Josep M. Borràs (ICO-IDIBELL)
Francisco Carrión (Hospital Clínico Universitario de Valencia)
Francesc Centrich (ASPB)
Marcela Fu (ICO-IDIBELL)
M. Jesús García (Dirección Xeral de Saúde Pública, Xunta de Galicia)
A. Arturo López (Servicio Balear de la Salud, Gobierno de las Islas Baleares)
M. José López (ASPB)
Anna Martín (ICO-IDIBELL)
Fernando Martín Fuente (Centro de Salud Los Valles, Cantabria)
Jose M. Martínez-Sánchez (ICO-IDIBELL)
Gloria Muñoz (ASPB)
Manel Nebot (ASPB)
José A. Pascual (IMIM)
Pepa Pont (Dirección General de Salud Pública, Generalitat Valenciana)
Francesca Sánchez-Martínez (ASPB)
M. Isolina Santiago (Dirección Xeral de Saúde Pública, Xunta de Galicia)
Anna Schiaffino (ICO-IDIBELL)
Elena Tejera (Dirección General de Salud Pública, Gobierno de las Islas Baleares)
Jorge Twose (Organización Catalana de Transplantes)
Araceli Valverde (Dirección General de Salud Pública, Generalitat de Catalunya)
Fernández E, Fu M, Pascual JA, López MJ, Pérez-Ríos M, Schiaffino A, Martínez-Sánchez JM, Ariza C, Saltón E, Sobrino M. Spanish Smoking Law Evaluation Group. Impacto de Spanish smoking law donde exponer el second-hand smoke and respiratory health in hospitality workers: a cohort study . PLoS One. 2009;4:e4244.
Sobrino M, López MJ, Ariza C, Pérez-Ríos M, Fu M, Schiaffino A, Muñoz G, Saltón E, Fernández E. Español Smoking Law Evaluation Group. Impacto de Spanish smoking law donde exponer el secondhand smoke en offices and hospitality venues: before-and-after study . Environmental Health Perspectivas. 2009;117:344-7.
Martínez-Sánchez JM, Fu M, Pérez-Ríos M, López MJ, Sobrino M, Schiaffino A, Saltón E, Ariza C, Pascual YA, Fernández E. Spanish Smoking Law Evaluation Group. Exposición al humo ambiental del tabaco y concentración de cotinina en saliva en trabajadores de la hostelería (España, 2005) . Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. 2009; 12:78-87.
Martínez-Sánchez JM, Fernández E, Fu M, Pérez-Ríos M, López MJ, Ariza C, Pascual JA, Schiaffino A, Pérez-Ortuño R, Saltón E, Sobrino M. Impacto de Spanish smoking law in smoker hospitality workers . Nicotine & Tobacco Research. 2009;11:1099-106.
Martínez-Sánchez JM, Fu M, Pérez-Ríos M, López MJ, Moncada A, Fernández E. DCOT study investigators. Spanish Smoking Law Evaluation Group. Comparación de salivaria cotinina concentración en no-smokers de la general población y hospitalidad empleados en España . European Journal of Public Health. 2009;19:662-4.
Martínez-Sánchez JM, Fenández E, Fu M, Pérez-Ríos M, Schiaffino A, López MJ, Alonso B, Saltón E, Sobrino M, Borràs JM. Grupo de Evaluación de la Ley sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo. Cambios en las expectativas y actitudes de los trabajadores de la hostelería tras la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Gaceta Sanitaria. 2010;24:241-6.
López MJ, Sobrino M, Schiaffino A, Pérez-Ríos M, Fu M, Ariza C, Muñoz G, Fernández E. Español Smoking Law Evaluation Group. Two-year impact of Spanish smoking law on exposure to secondhand smoke: evidence of the failure of the “Spanish model” . Tobacco Control. 2012;21:407-11.
López MJ, Fernández E, Pérez-Ríos M, Martínez-Sánchez JM, Schiaffino A, Galán I, Moncada A, Fu M, Montes A, Saltón E, Sobrino M. Impacto de 2011 Español hambre de bandeja en hospitalidad venues: indoor secondhand smoke exposure y Nicotine & Tobacco Research. 2013;15:992-6.
Monografía
Sobrino M, Fernández E (coordinadores). Ariza C, Fernández E, Fu M, Galán I, López MJ, Martínez-Sánchez JM, Moncada A, Montes A, Sobrino M, Pérez-Ríos M, Saltón E, Schiaffino A, Soriano MJ (autores). Evaluación del impacto de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo . Barcelona: Grupo de Trabajo de Tabaquismo-SEE, Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009.