Proyectos anteriores

Desarrollo de un programa de formación en cese tabáquico para Latinoamérica
El consumo de tabaco está incrementando en los países con renta baja como algunos países de la Región Latinoamericana y Caribeña Actualmente 120 millones de fumadores viven en estos países La mitad de ellos sufrirá enfermedades relacionadas con el tabaco y consecuentemente requerirán atención sanitaria. si no se ponen los medios necesarios para frenar el consumo de tabaco. Ofrecer ayuda para dejar de fumar es una de las políticas efectivas que la OMS recomienda y por eso es imprescindible la implicación activa de todos y cada uno de los profesionales sanitarios.
El Proyecto Fruitful tiene como objetivo adaptar un curso de formación a distancia desarrollado en el Instituto Catalán de la Oncología (ICO) a la realidad de tres países latinoamericanos (Bolivia, Guatemala y Paraguay) para difundir intervenciones para dejar de fumar basadas en la evidencia entre los profesionales de la salud de estos países.
Tres hospitales en Bolivia, Guatemala y Paraguay ofrecen a todos sus profesionales un curso on-line de formación para dejar de fumar a través de la plataforma e-oncología. El programa de formación en “Intervención Breve” permitirá a los profesionales sanitarios identificar, evaluar y tratar a los fumadores en su práctica diaria. El modelo de evaluación utiliza la triangulación de los métodos cualitativos y cuantitativos. Para la evaluación cuantitativa se realizará una evaluación pre-post de los conocimientos, actitudes y nivel de actuación en las intervenciones para dejar de fumar a los participantes. En la evaluación cualitativa se evaluará la satisfacción del proyecto, barreras y oportunidades que este curso ofrece, mediante entrevistas en profundidad y grupos focales.
GB-13520139 (99.360 $) Estudio financiado por Global Bridges: Healthcare Alliance for Tobacco Dependence Treatment, hosted en Mayo Clinic, y Pfizer Independent Grants for Learning and Change (IGLC).
Noviembre 2014- Noviembre 2016.
Cristina Martínez (Inv. Principal, ICO-IDIBELL)
Esteve Fernández (Inv. Principal, ICO-IDIBELL)
Asunta Company (ICO)
Olga Guillen (ICO)
Mercedes Margalef (ICO)
Martha Alicia Arrien (Instituto Oncológico de Oriente Boliviano de Santa Cruz de Sierra-Bolivia)
Claudia Sánchez C (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social-Paraguay)
Paula Cáceres (Instituto de Cancerología y Hospital Dr. Bernardo del Valle-Guatemala)