El Grupo mantiene relaciones estables de investigación y formación con varios grupos nacionales e internacionales de investigación en control del tabaquismo

Agencia de Salud Pública de Cataluña
Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) , Grupo de Investigación de la Dra. López-Medina (aspectos de evaluación, epidemiológicos y laboratorio de análisis químico). Proyectos de investigación nacionales y europeos.

Ministerio de Sanidad

International Agency for Research on Cancer de la Organización Mundial de la Salud . Proyectos de investigación internacionales / Programa de Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud . Designación del ICO como Centro Colaborador de la OMS para el Control del Tabaco.
Instituto de Investigación-Parque de Salud Mar (IMIM), Grupo de investigación del dr. Pascual (análisis de cotinina y nicotina en matrices biológicas). Proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Departamento de epidemiología del Istituto Mario Negri de Milán (Dr. Gallus). Proyectos de investigación europeos y estancias de investigación de dos miembros de nuestro grupo.
Centro de Tobacco Control Research & Education de la Universidad de California San Francisco (Prof. Ling). Estancias de investigación y formativas en UCSF por parte de un miembro de nuestro Grupo y proyectos de investigación. La Dra. Martínez es Adjunct Assistant Profesor en UCSF.

TobaccoFree Research Institute Ireland de Dublín (Prof. Clancy). Proyectos de investigación internacionales.
Imperial College London (Filippos Filippidis).

Universidad de Stirling (Sean Sample & Rachel O’Donell).

Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT)

Global Network of Tobacco Free Healthcare Services

European Network for Smoking Prevention de Bruselas (Dr. Vardavas). Proyectos de investigación internacionales, incluyendo EUREST-RISE y JATC-1.
Emory Prevention Research Centro de Rollins School of Public Health de la Universidad de Emory en Estados Unidos (Prof. Michelle Kegler). Proyectos de investigación internacionales y nacionales.
Center for Health Promotion Research de la Universidad de Texas (Prof. Maria E. Fernández). Proyectos de investigación y docentes internacionales, con el desarrollo de una línea pionera de implementación de intervenciones para el control del tabaco.