La Joint Action Prevent Non-Communicable Diseases (JA PreventNCD) celebró los pasados días 16 y 17 de junio la segunda reunión anual del consorcio europeo en Katowice, Polonia . El evento reunió a más de 100 participantes, entre ellos varios profesionales de la Unidad de Control del Tabaco (UCT) , autoridades sanitarias nacionales de los países participantes, representantes juveniles y expertos en salud pública de toda Europa.
Durante la reunión, se presentaron los avances del proyecto JA PreventNCD en áreas como la regulación del marketing, la sostenibilidad de los sistemas de salud y los indicadores de bienestar. Los participantes trabajaron conjuntamente para establecer los Términos de Referencia del nuevo consorcio, poniendo énfasis en la inclusión de la juventud, salud digital y cooperación intersectorial.
La UCT estuvo presente en la sesión paralela; “Tobacco prevention – FCTC 20 years: past achievements, future ambitions and addressing corporate political activities”, donde se compartieron experiencias y trabajo en marcha dentro de la Joint Action. Concretamente, Marcela Fu explicó la evolución de la legislación en España en materia de espacios libres de humo, presentándose dos pilotos en marcha sobre hogares sin humo y playas sin humo que el equipo de la UCT están desarrollando dentro de la JA.
El Instituto Catalán de Oncología es uno de los más de 100 socios que participan en la Joint Action. Este proyecto de ámbito europeo tiene como objetivo general reducir la carga del cáncer y otras enfermedades no transmisibles (MNT), así como de los factores de riesgo comunes, tanto a nivel personal como social, y apoyar a los Estados miembros adoptando un enfoque holístico para la prevención del cáncer y otros MNT, mediante una acción coordinada.
La JA PreventNCD cuenta con un presupuesto total (combinado de la UE y las contribuciones de los Estados miembros) de más de 95,5 millones de euros. El proyecto comenzó el 1 de enero de 2024 y se alargará hasta el 31 de diciembre de 2027.