Proyectos anteriores

Efectividad de una intervención para dejar de fumar en pacientes con trastorno mental

Las personas con trastorno mental presentan mayor probabilidad de fumar y mayor gravedad del trastorno, mayor el consumo de tabaco. En Cataluña, el 74,4% de los pacientes hospitalizados con trastorno mental fuman, triplicando el consumo de tabaco en la población general (27,1%).

En la última década, se han aplicado algunas medidas coste-efectivas para controlar el tabaquismo con el propósito de disminuir las enfermedades relacionadas con el tabaco y la mortalidad asociada a este colectivo vulnerable. Estas medidas incluyen:

– Las políticas de espacios sin humo;
– El tratamiento para dejar de fumar, incluyendo soporte psicológico y terapia farmacológica y
– Las medidas comunitarias de soporte sostenido.

En nuestro país, la Ley 42/2010 prohíbe fumar en los espacios interiores y exteriores de los hospitales de agudos incluyendo las unidades de psiquiatría. Los pacientes con patología mental ingresados tienen la oportunidad de recibir ayuda profesional y permanecer abstinente durante su estancia hospitalaria debido a la necesidad de cumplir con la normativa. Sin embargo, una vez dados de alta el tipo de apoyo comunitario para dejar de fumar dirigido a estos pacientes es insuficiente.

El proyecto QUIT_Mental propone apoyar para dejar de fumar a los pacientes con trastorno mental que han sido ingresados en hospitales de agudos después del alta hospitalaria mediante un soporte telefónico experto entregado por las enfermeras del 061 CatSalut Respon.

Scroll al inicio