Proyectos en curso

Evaluación control del tabaco, contaminación y consumo de tabaco en unidades de salud mental de Cataluña
La prevalencia de tabaquismo en los países desarrollados va disminuyendo a lo largo de los años, sin embargo, se mantiene estable en la población de personas con trastornos mentales, que también fuma mayor cantidad de cigarrillos por día que la población general. Los pacientes con trastornos mentales graves pueden morir hasta 20 años antes que la población general, habitualmente debido a enfermedades provocadas o empeoradas por el tabaco. Aunque la prevalencia de fumadores en las unidades hospitalarias de salud mental puede alcanzar hasta un 80%, el consumo de tabaco ha sido un tema habitualmente desatendido por los profesionales de este ámbito.
Con este estudio se pretende: 1) Caracterizar y comparar con los resultados de hace 10 años las estrategias de control del tabaco desplegadas en las unidades de salud mental de Cataluña (hospitalarias y ambulatorias), 2) Evaluar objetivamente los niveles de humo ambiental del tabaco en las unidades hospitalarias de salud mental y compararlos con los resultados de prohíbe fumar en los centros sanitarios de salud mental, y 3) Evaluar el consumo de tabaco y actitudes respecto al uso del tabaco en el ámbito de la salud mental por parte de pacientes y trabajadores de las unidades de hospitalización, y compararlos con los resultados de hace 10 años ( ver estudio previo )
Para el objetivo 1, se enviará a todos los responsables de unidades hospitalarias y centros de día de salud mental de Cataluña (n=192) un amplio cuestionario electrónico con las variables de interés. Para el objetivo 2 se medirá la concentración ambiental de partículas ultrafinas (PM 2.5 ) como marcador del humo ambiental del tabaco (FAT) (n=67). Por último, para el objetivo 3 se administrará un breve cuestionario a pacientes (mínimo n=600) y profesionales (mínimo n=600) en los mismos centros. Toda esta información se comparará con la del estudio previo realizado hace 10 años utilizando la misma metodología.
3 años (enero 2019 – enero 2022)
Instituto Carlos III FIS PI18/01148 dotada con 59.290,00 €
Instituto Catalán de Oncología (ICO – Spain)
Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL – Spain)
Dreamedsoft Solutions SL (DSOFT-Spain)
Amsterdam University Medical Center (Vumc – Netherlands)
Stichting Trimbos-Instituut, Netherlands institute of mental health and addiction (TRIMBOS – Netherlands)
Universiteti y Mjekesise Tirane (UMT-Albania)
Istituto por el studio, la prevenzione y la rete oncológica (ISPRO—Italy)
State Institution Public Health Center of Ministry of Health of Ukraine (UPHC—Ukraine)
Association Europeenne des Ligues Contre le Cancer (ECL-Belgium)
Helse Bergen HF (HBE/HUS-Norway)
Medizinische Hochschule Hannover (MHH—Germany)
German Cancer Research Center (DKFZ-Germany)
German Network para Tobacco Free Healthcare Services (DNRfK-Germany)
The University of Queensland (UQ-Australia)
The University of Stirling (USTIRLING – United Kingdom)
Investigador principal: Cristina Martínez (ICO)
Montse Ballbè (IP). (ICO-IDIBELL)
Esteve Fernández. (ICO-IDIBELL)
Yolanda Castellano. (ICO-IDIBELL)
Josep Maria Suelves. (Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya)
Esteve Saltón. (Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya)
Colaboradores:
Laura Antón. (ICO-IDIBELL)
Antoni Gual. (Hospital Clínico de Barcelona)
Proyecto anterior: Evaluación del humo ambiental del tabaco en unidades de ingreso de salud mental