El pasado 2 de diciembre la Red Catalana de Hospitales sin Humo celebró su XXII Encuentro anual en el Instituto Catalán de Oncología (ICO). Pudimos reencontrarnos y compartir experiencias entre la mayor parte de representantes de los hospitales miembros de la Red.
La Dra. Maica Galán , directora asistencial del ICO, dio la bienvenida a la jornada y el dr . Esteve Fernández , secretario de Salud Pública de la Generalidad de Cataluña, la inauguró. Seguidamente, la Dra. Cristina Martínez , como nueva coordinadora de la Red, presentó el Encuentro.
Al inicio del Encuentro, Laura Antón y Montse Ballbè , como coordinadoras técnicas de la Red, hicieron un balance del año. Se compartieron datos de la evolución de los hospitales en diferentes actividades, como la atención a los pacientes hospitalizados y los trabajadores que fuman, donde se debe seguir mejorando la sistematización de estas intervenciones, o la formación a los profesionales, donde uno de los retos a alcanzar es la óptima difusión de la oferta formativa a todos los profesionales.
Este año, se han presentado varios documentos y materiales de nueva creación destinados a ayudar en la implementación del proyecto Hospitales sin Fum, como: una píldora informativa en formato electrónico sobre los hospitales sin humo destinado a los trabajadores, un documento explicativo sobre lo que es un Hospital sin Fum, una guía sobre la figura del coordinador del proyecto Hospital sin Fum donde se describen sus pacientes otros.
En la segunda parte, cuatro hospitales expusieron sus experiencias. En primer lugar, Elvira Pla , del Hospital Pere Mata Terres de l’Ebre explicó cómo han alcanzado un nivel óptimo en la implementación de estrategias para dejar de fumar en un hospital de salud mental. Posteriormente, Anna Señé , del Hospital de Viladecans nos explicó novedades respecto a la intervención sobre profesionales que fuman y el reto que supone la reciente construcción de un hospital nuevo. Seguidamente, Gemma Nieva , del Hospital Vall d’Hebron nos resumió el recorrido del hospital en el control del tabaco a lo largo de los años y cómo han desplegado el curso on-line de la Red sobre intervención breve para dejar de fumar de forma interna por sus trabajadores. Por último, Miquel Vilardell , del Consorcio Hospitalario de Vic, hizo un recorrido por su larga y exitosa trayectoria en el control del tabaco.
Durante el Encuentro se hizo mención a la reciente renovación del máximo nivel (Oro) en la implementación del proyecto Hospital sin Fum por parte del Hospital Vall d’Hebron y se hizo un especial reconocimiento a tres profesionales muy relevantes por el curso de la Red y que comienzan una nueva etapa con su jubilación: la Dra. Carmen Cabezas, hasta mediados de este año la secretaria; el Dr. Miquel Vilardell, del Consorcio Sanitario de Vic y coordinador del proyecto Hospital sin Humo en esta institución, muy vinculado a la Red y persona de hace 35 años; y finalmente, la Dra. Cristina Pinet, del Hospital de Sant Pau, referente a los partes
Antes de la ponencia final, Clara Mercader del ICO presentó un proyecto de investigación sobre implementación de intervenciones preventivas en cáncer a través de una herramienta-guía (Proyecto PIECES) y ofreció la posibilidad de participar en todos los hospitales miembros de la Red que les pueda interesar.
En la tercera y última parte del Encuentro tuvimos el placer de contar con el dr. Armando Peruga del ICO/Idibell con una conferencia magistral sobre la controvertida estrategia de reducción de daños en tabaco que actualmente se está difundiendo desde la industria tabacalera y la diferencia entre el concepto de lo que es realmente la reducción de daños a nivel de salud pública.
Por último, el dr. Josep Maria Suelves , jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, cerró el Encuentro con reflexiones extraídas de toda la jornada.
Muchas gracias a todos por su asistencia y participación en este provechoso Encuentro. ¡Fue un placer reencontrarnos y nos vemos el año que viene!