Más de 50 organizaciones piden la implantación del empaquetamiento genérico del tabaco

Más de 50 organizaciones nacionales e internacionales científicas, sanitarias, de pacientes y de la sociedad civil, entre ellas la Unidad de Control del Tabaco (UCT) del Instituto Catalán de Oncología, han enviado una carta abierta –liderada por Nofumdaores.org y la Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco (SALT)– a los responsables políticos la eficacia del empaquetamiento genérico del tabaco y que se apoye la medida para empezar a salvar vidas.

El empaquetamiento genérico suprime elementos de marketing como colores, logotipos, tipografías y diseños atractivos, obligando a presentar los productos en envases estandarizados, neutros y poco atractivos. La marca, la información legal y las advertencias sanitarias se mantienen y se potencian. Esta medida ha demostrado ser una eficaz forma de neutralizar el poder seductor de los paquetes, especialmente entre jóvenes.

Aunque la industria tabacalera insiste en que no hay pruebas de que los paquetes genéricos reduzcan el consumo del tabaco, la evidencia científica indica lo contrario: cinco revisiones sistemáticas independientes, más de una década de estudios y la experiencia de países como Australia —donde la medida está vigente desde 2012— demuestra fumar entre los jóvenes , disminuye la percepción errónea de que algunas marcas son “menos nocivas” y refuerza el efecto disuasorio de las advertencias sanitarias gráficas.

La medida, pese a estar avalada ampliamente por la evidencia, científica desapareció de la versión del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobada en Consejo de Ministros por presiones del Ministerio de Hacienda y se encuentra actualmente bajo ataque por parte de la industria tabacalera, que opera a través de distintos grupos.

«Los responsables políticos tienen la obligación moral y de salud pública de actuar con decisión. Implementen el empaquetamiento genérico del tabaco ahora. Dejemos de llenar los bolsillos de una industria que trafica con la muerte y empezamos a proteger la salud de nuestros ciudadanos. La evidencia es suficiente; la voluntad política es ahora el único ingrediente que falta.»

Scroll al inicio