Un estudio liderado por la Unidad de Control del Tabaco (UCT) ha realizado una revisión cualitativa de las encuestas especiales del Eurobarómetro de la Comisión Europea sobre el consumo de tabaco y productos relacionados. Los autores del trabajo han analizado un total de 11 oleadas de la encuesta entre 1992 y 2023 con el objetivo de identificar los indicadores disponibles de estos productos y evaluar su comparabilidad temporal para comprender mejor los usos potenciales de estos datos.
Las encuestas especiales de la Comisión Europea sobre el tabaco se utilizan ampliamente como datos comparables y representativos en toda la Unión Europea para el seguimiento de los patrones de consumo. A pesar de su amplio uso, todavía persisten algunos retos , como incoherencias en las líneas de tiempo de la encuesta y variaciones en la información recogida a través de las oleadas.
Según indica el estudio, publicado en la revista Tobaco Induced Diseases , el uso de los cigarrillos convencionales se ha evaluado de forma constante en todas las olas, lo que permite comparaciones temporales. A partir de 2009, las encuestas se expandieron para incluir el uso de cigarrillos electrónicos; desde 2012, las encuestas incluyeron varios productos de combustión, ya partir de 2020, también productos de tabaco calentado. Sin embargo, los datos sobre la intensidad de uso y la iniciación todavía son limitados. Mientras que los indicadores para la exposición de humo de segunda mano y la deshabituación tabáquica estaban presentes en múltiples olas, su comparabilidad se ve obstaculizada por variaciones en la formulación de preguntas y respuestas.
La investigación concluye que todavía existen algunos retos en el uso de encuestas del Eurobarómetro para la estimación temporal de la carga relacionada con el tabaco. Sin embargo, estas encuestas siguen siendo una herramienta valiosa y única para controlar el consumo del tabaco y los productos relacionados en toda la Unión Europea. expertos en control del tabaco para asegurar que las encuestas mantengan la comparabilidad con los datos anteriores.